*médicos sin fronteras en méxico a.c.*
busca
*médico/a clinico*
para integrarse a su equipo del *norte*
*atención médico-humanitaria a la población migrante víctima de violencia en méxico*
*lugar de trabajo: ciudad juarez*
médicos sin fronteras, msf, es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política.
Msf está presente en más de 80 países, con cerca de 465 proyectos en marcha. Contamos con más de 6.3 millones de socios y colaboradores en todo el mundo y nos avalan más de 50 años de experiência en acción médica y humanitaria. La labor de msf fue reconocida por el premio nobel de la paz en 1999.
*objetivo del puesto*
proporcionar cuidados médicos ambulatorios y hospitalarios a pacientes/beneficiarios de acuerdo con conocimientos médicos adaptados y actualizados, protocolos de msf, valores y estándares universales de higiene para mejorar las condiciones de salud de pacientes y beneficiarios
*responsabilidades y funciones*
- aplicar los conocimientos y habilidades médicas para el diagnóstico y la prevención. Llevar a cabo consultas ambulatorias, prescribiendo el tratamiento necesario respetando los protocolos de msf.
- mantener al paciente y a su familia informados sobre la enfermedad y dar explicaciones apropiadas sobre el tratamiento a seguir, verificando que lo han entendido.
- hacer seguimiento de la evolución de pacientes, consultas y exámenes. Prescribir el tratamiento necesario siguiendo los protocolos de msf.
- participar en la recogida y análisis de datos epistemológicos, verificando la validez e informando al encargado o coordinador de terreno sobre cualquier problema o complicación en la enfermedad del paciente, o error médico. Controla el funcionamiento apropiado del departamento, equipo o material.
- conoce y se asegura de que se siguen implementando todos los protocolos médicos de msf, verificando que las precauciones universales se siguen en todo momento, reduciendo riesgos de peligro biológico y mejorando el control de la infección.
- cuidar de la calidad y desinfección del material médico.
- conocer e implementar el protocolo de cadena de frío para el mantenimiento adecuado de vacunas y medicamentos que requieran una conversación específica.
- *garantiza la atención médica a los pacientes.*:
- participa en la identificación de casos de violencia sexual (vsg) y es el responsable de la atención integral y seguimiento de acuerdo con el protocolo msf.
- participa en la respuesta a urgencias médicas por actos de violencia
- asegura la realización de certificados médicos a casos de violencia y archivo de estos en condiciones de confidencialidad
- realiza referencias de los pacientes que así lo requieran, a diferentes instituciones o actores preestablecidos; con la correspondiente contraparte médica.
- asegura el acceso a los programas curativos de enfermedades epidémicas (tb, ist/sida, malaria, dengue, etc.).
- aplica las normas de higiene para todas las actividades médicas.
- *participa en las acciones de sensibilización*:
- colabora en la elaboración e implementación de las sesiones de educación sanitaria (sensibilización) para la población y/o en las estructuras locales de salud, según la estrategia definida en el proyecto.
- participa en la formación de actores y voluntarios de las contrapartes de acuerdo con las necesidades del proyecto.
- *confidencialidad y trabajo en equipo*:
- asegura la confidencialidad de toda la información médica (y no médica que así lo requiera) a la que accede debido a su trabajo como y en el seno del equipo.
- colabora de manera conjunta con equipo interdisciplinario en la referencia de pacientes a las diferentes instituciones en base a los criterios preestablecidos y los protocolos msf.
- utiliza celo como mecanismo para compartir información sensible de los pacientes.
- *representación, comunicación, y reuniones*:
- contribuye al seguimiento de la situación sanitaria para una correcta orientación del proyecto.
- *organización y gestión del equipo*:
- se organiza y trabaja en colaboración con las otras áreas de atención internas (trabajo social, psicología y logística) y externas a msf.
- *monitoreo, análisis e informes*:
- responsable de la recolección de datos médicos mensuales (his opd/ipd y his vsbg).
- monitoriza e informa sobre el tipo de patologías en incrementos anormales del número de consultas, así como sobre los potenciales epidémicos.
- *farmacia*:
- lleva a cabo un seguimiento constante (semanal) de las existencias, a través de la herramienta.
- verificar y controlar bajo su responsabilidad la distribución racional de medicinas.
- asegura un monitoreo continuo (semanal) de los stocks de las farmacias de los puntos