.
*objetivo*:asegurarse de que el desarrollo de productos esté alineado con las necesidades del negocio, los usuarios y los objetivos estratégicos de la organización.
este rol actúa como un puente entre las partes interesadas del negocio (como los gerentes de producto, marketing, ventas, y operaciones) y los equipos técnicos (como desarrollo y diseño).
su función principal es garantizar que los productos no solo sean viables desde el punto de vista técnico, sino también valiosos para el negocio y los usuarios finales.
*actividades del rol*:- *recolección de requisitos*: trabaja con stakeholders (usuarios, clientes, equipos de negocio) para identificar las necesidades y expectativas del producto.- *análisis de procesos*: estudia y documenta los procesos actuales y propone mejoras en función de las necesidades del negocio y la tecnología disponible.- *elaboración de especificaciones funcionales*: define los requisitos detallados que los equipos de desarrollo y diseño pueden usar para construir el producto.- *priorización de funcionalidades*: colabora con los product owners y otros actores clave para establecer qué funcionalidades son más importantes y cómo se deben abordar.- *validación de soluciones*: ayuda a realizar pruebas para asegurarse de que el producto cumple con los requisitos y expectativas definidos.- *gestión de cambios*: se asegura de que cualquier cambio o ajuste en el producto esté alineado con las necesidades de negocio y sea gestionado de manera efectiva.
*formación y experiência*:- *formación académica: licenciatura* en sistemas, informática, o afines.- *experiência previa*: idealmente, se busca experiência previa en análisis de negocios, gestión de productos, o roles similares dentro del área de tecnología y sistemas.- *certificaciones*: scrum master o product owner, o en análisis de negocios como cbap, certified business analysis professional).
*habilidades técnicas*:- *conocimientos básicos de desarrollo de software*: aunque no necesitas ser un desarrollador, es importante comprender conceptos como bases de datos, lenguajes de programación (como sql), y metodologías ágiles.- *herramientas de gestión de productos*: experiência en herramientas como jira, confluence, trello, o herramientas similares para la gestión de requisitos y tareas.- *manejo de documentación técnica*: ser capaz de crear especificaciones detalladas, diagramas de flujo y otros documentos técnicos que faciliten el entendimiento entre los equipos de negocio y desarrollo.
*metodologías de trabajo*:- *agile/scrum*: tener experiência en trabajo bajo metodologías ágiles (como scrum o kanban) es crucial, ya que muchos equipos de desarrollo de software las emplean para gestionar el ciclo de vida del producto.- *gestión de requisitos*: conocimiento en el uso de herramientas y técnicas para la gestión de requisitos, como historias de usuario, casos de uso y diagramas uml