*descripción*
*nombre del puesto*: piscología y monitoreo de entrenamientos.
*puesto a quien reporta directamente*: coordinación general.
*objetivo del puesto*: acompañar, monitorear y reportar sesiones y dinámicas impartidas por el personal de entrenamiento de la mano con equipos operativos de otras osc´s, en distintos escenarios de forma regular y/o puntual, asegurando su línea con los enfoques de la metodología de proyecto cantera para conseguir los cambios proyectados en la teoría de cambio y marco lógico desde el problema planteado, para sugerir e implementar ajustes necesarios a lo largo del programa y en todos los actores involucrados y así conseguir el impacto planteado en la población objetivo.
*personal a su cargo*: ninguno
*relaciones internas*: con todo el equipo de proyecto cantera
*relaciones externas*: con el equipo operativo a cargo de niñas, niños y adolescentes, personal del área de psicología o salud emocional y la coordinación y/o dirección de cada una de las instituciones donde se lleva a cabo el programa, así como con los equipos operativos de distintos programas donde se aplique la metodología de proyecto cantera.
*responsabilidades*:
monitorear presencialmente los entrenamientos, realizando visitas regulares de acuerdo con el esquema mensual designado en conjunto con el monitor y psicólogo de entrenamientos y la coordinación.
elaborar reportes de forma regular y metódica, llenar y vaciar datos de diversos documentos y pruebas.
trabajar en conjunto con el educador y el coordinador enlace de las instituciones amigas para utilizar y analizar los formatos que se requieran para medir el impacto de nuestra intervención.
diseño y evaluación de manuales, informativos, talleres y dinámicas, así como sesiones interactivas de aprendizaje.
investigación y/o diseño, aplicación, análisis y corroboración de herramientas de medición.
análisis de datos recabado en las pruebas y reportes, para elaborar ajustes y sugerencias, señalar hallazgos, fortalezas, oportunidades y conclusiones.
apoyar de forma activa y propositiva al personal de entrenamiento en las distintas instituciones amigas.
suplir, cuando sea requerido, al personal de entrenamiento en las distintas instituciones amigas.
asistir como representante a las juntas, reuniones y eventos con las instituciones amigas.
asistir como representante en torneos y reuniones en torno al uso de la tarjeta verde proyecto cantera entrenando para la vida®, modelo de proyecto cantera y fortalecimiento institucional.
asistir y apoyar en torneos y capacitaciones.
entregar documentación y material de entrenamiento entre oficina e instituciones.
apoyar al personal de entrenamiento asignado en la gestión de canchas y torneos para las distintas instituciones, si se diera el caso.
acompañar al personal de entrenamiento asesorando con estrategias, sugerencias, fuentes y dinámicas que enriquezcan su trabajo y su vida personal.
representar a proyecto cantera en torneos, reuniones y eventos que se lleven a cabo con las instituciones amigas.
asegurarse de que por parte de la institución amiga siempre haya un educador presente y participando activamente durante los entrenamientos.
dar seguimiento a los aprendizajes y situaciones que surgen en los entrenamientos.
estar atento a focos rojos, comunicar y dar seguimiento para atenderlos en conjunto.
colaborar y mantenerse en comunicación constante con el personal de entrenamiento de proyecto cantera.
para abordar las diversas temáticas y situaciones fuera de lo habitual que se presenten en los entrenamientos.
mantenerse en comunicación constante con el monitor y psicólogo de entrenamientos y la coordinación de proyecto cantera para dar seguimiento a las diversas temáticas y situaciones tratadas con el personal de entrenamiento, las coordinaciones, educadores y personas enlace de las instituciones asignadas.
mapear, acompañar e inducir a organizaciones para integrarse como instituciones amigas.
apegarse a las políticas organizacionales, lineamientos de trabajo y documentos de comunicación.
apoyar en tareas administrativas relacionadas con sus funciones.
*competencias académicas*:
lic.
psicología/área de psicología educativa, psicología social comunitario o psicología deportiva, lic.
psicopedagogía, lic.
en educación o pedagogía, lic.
en trabajo social.
*competencias profesionales*:
experiência al menos dos años de actividad deportiva, idealmente de futbol, con niñas, niños y/o jóvenes.
con experiência al menos un año de trabajo social, trabajo en comunidades necesitadas, trabajo con niños, niñas y adolescentes de casa hogar, calle o riesgo de calle.
y un año coordinando grupos.
aplicación de pruebas para medir habilidades para la vida, análisis de resultados y proposición de áreas a trabajar para cumplir objetivos.
conocimiento y habilidad en el manejo de la teoría de cambio y/o marco lógico, método científi