.
*descripción de la empresa*buscamos contratar a un profesional con pasión, creatividad y dedicación, siempre con disponibilidad a traspasar los límites, gran jugador, jugadora o jujadore de equipo y, en general, un buen ser humano, que comprenda y aprecie el valor de liderar con el ejemplo.nos guían los valores fundamentales de wwf:valentía demostramos valentía a través de nuestras acciones, trabajamos por el cambio donde se necesita e inspiramos a las personas e instituciones para hacer frente a las mayores amenazas de la naturaleza y el futuro del planeta, que es nuestro hogar.colaboración producimos impacto al nível de los desafíos que enfrentamos mediante el poder de la acción colectiva y la innovación.integridad vivimos los principios que pedimos a otros que cumplan.
actuamos con integridad, responsabilidad y transparencia, y confiamos en los hechos y la ciencia para guiarnos y asegurar que aprendamos y evolucionamos.respeto respetamos las voces y el conocimiento de las personas y comunidades a las que servimos, y trabajamos para asegurar un futuro sostenible para todos y todas.
*descripción del empleo*proyecto: del anzuelo al plato: fortalecimiento de la pesca sostenible para salvaguardar la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria (gcp/mex/308/gff)duración: 48 mesesofrecemos:- contratación directa por wwf méxico- sueldo base: $24,868.00 pesos mensuales.
(este sueldo está sujeto a las deducciones de la ley, que son impuesto sobre la renta y seguro social, etc.
)- aguinaldo: un mes de salario, o la parte proporcional, si la relación laboral se inició después del 1º.
de enero.- vacaciones: 15 días después del primer año de servicios con wwf.- prima vacacional: 25% del período vacacional.- seguro de vida- seguro de gastos médicos mayoresubicación: ciudad de méxico (coyoacán)- función principalbajo la supervisión general del/a experto/a en monitoreo y evaluación (m&e) y en estrecha coordinación con el/la especialista en gestión de riesgos climáticos y ambientales, será responsable de:- asegurar que las consideraciones de género se incorporen adecuadamente en las actividades del proyecto, los resultados, el monitoreo, los mecanismos de participación y las salvaguardias, no sólo para evitar los efectos negativos de las actividades del proyecto en grupos vulnerables, sino también para identificar y aprovechar de manera proactiva las oportunidades para mejorar el estado social y económico de grupos vulnerables en el proyecto; - asegurar el estricto cumplimiento de las salvaguardias sociales del proyecto, así como la implementación del plan de acción para mitigar los riesgos sociales dentro del territorio de intervención del proyecto; brindar asesoría adecuada en el seguimiento de las actividades relacionadas con el enfoque y aplicación de las salvaguardias, así como en la transversalización del enfoque de género e intercultural en la ejecución del proyecto