1.
establecer y coordinar los trabajos de apoyo a los estudios económicos, trabajos de investigación e informes generales turnados a la dgee en materia de competencia económica, realizando investigación y revisión bibliográfica de artículos académicos, estudios de otras instituciones y organismos, análisis de la regulación y en su caso, construcción y análisis de bases de datos.
esto para emitir recomendaciones que mejoren las condiciones de competencia económica y libre concurrencia en los sectores o mercados estudiados.
2.
establecer y controlar la colaboración en el procedimiento seguido en forma de juicio comentando argumentos y peritajes económicos y financieros presentados por agentes económicos en sus manifestaciones, a fin de proporcionar una opinión técnica en materia de competencia económica a la dirección general de asuntos jurídicos.
3.
integrar las respuestas a cuestionarios periciales y comentarios a peritajes de las partes ofrecidos como pruebas dentro de juicios de amparo para que la dirección general de asuntos contenciosos los presente en el juzgado correspondiente.
4.
integrar y validar los elementos que formen parte de opiniones a cargo de la dgee en materia de competencia económica y regulación, realizando investigación, revisión de la normatividad y construcción y análisis de bases de datos con el fin de orientar y promover soluciones en materia de competencia económica.
5.
revisar e integrar información para asesorar a las unidades administrativas de la cofece en materia de análisis económico y economético, a fin de sustentar sus resoluciones.
6.
proponer, controlar e integrar el análisis de anteproyectos y proyectos normativos, iniciativas de ley, y del marco regulatorio en general, cuando así lo solicite la secretaría técnica, a fin de expedir las recomendaciones en materia económica que procedan.
7.
coordinar los trabajos para elaborar propuestas sobre medidas de apertura, promoción y protección que mejoren en la competencia económica y libre concurrencia de los mercados.
8.
proponer métodos e integrar los resultados del análisis de políticas, planes, programas de la administración pública y actos administrativos para emitir propuestas que mejoren las condiciones de competencia económica y libre concurrencia en los sectores o mercados estudiados.
9.
orientar e integrar sus resultados de la búsqueda de información en materia de organización industrial y teoría económica, a fin de orientar los estudios económicos.
10.
recibir las instrucciones delegadas por el inmediato superior jerárquico, escrita o verbal, a fin de dar cumplimiento a las funciones requeridas de acuerdo al puesto que ostenta, así como delegar al personal subordinado en su caso, instruyéndole con responsabilidad las tareas a realizar