*descripción de la empresa*
buscamos contratar a un profesional con pasión, creatividad y dedicación, siempre con disponibilidad a traspasar los límites, gran jugador, jugadora o jujadore de equipo y, en general, un buen ser humano, que comprenda y aprecie el valor de liderar con el ejemplo.
nos guían los valores fundamentales de wwf:
valentía demostramos valentía a través de nuestras acciones, trabajamos por el cambio donde se necesita e inspiramos a las personas e instituciones para hacer frente a las mayores amenazas de la naturaleza y el futuro del planeta, que es nuestro hogar.
colaboración producimos impacto al nível de los desafíos que enfrentamos mediante el poder de la acción colectiva y la innovación.
integridad vivimos los principios que pedimos a otros que cumplan.
actuamos con integridad, responsabilidad y transparencia, y confiamos en los hechos y la ciencia para guiarnos y asegurar que aprendamos y evolucionamos.
respeto respetamos las voces y el conocimiento de las personas y comunidades a las que servimos, y trabajamos para asegurar un futuro sostenible para todos y todas.
*descripción del empleo*
proyecto: del anzuelo al plato: fortalecimiento de la pesca sostenible para salvaguardar la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria (gcp/mex/308/gff)
duración: 51 meses
ofrecemos:
- contratación directa por wwf méxico
- sueldo base: $23,463.00 pesos mensuales.
(este sueldo está sujeto a las deducciones de la ley, que son impuesto sobre la renta y seguro social, etc.)
- aguinaldo: un mes de salario, o la parte proporcional, si la relación laboral se inició después del 1º.
de enero.
- vacaciones: 15 días después del primer año de servicios con wwf.
- prima vacacional: 25% del período vacacional.
- seguro de vida
- seguro de gastos médicos mayores
ubicación: quintana roo
- función principal
el especialista en pesca trabajará bajo la supervisión del experto en conservación en campo y supervisará la implementación de todas las actividades del proyecto relacionadas con el componente de gestión de recursos pesqueros y productividad, trabajando directamente con personal del inapesca y otras instituciones pesqueras, así como en estrecha colaboración con otras partes interesadas involucradas en la implementación del proyecto, como lo son otras instituciones gubernamentales (conanp), comunidades locales, proveedores de servicios, consultores, ong y academia.
trabajará junto con proveedores de servicios técnicos y consultores para facilitar la ejecución de las actividades del proyecto y garantizar el logro de resultados.
debe fortalecer las relaciones con las comunidades locales e involucrarlas en las actividades.
será responsable de la ejecución y el seguimiento de los proyectos piloto en quintana roo.
- principales *responsabilidades*:
- coordinar y supervisar personal de campo en la ejecución de las actividades del proyecto relacionadas con el componente de gestión de los recursos pesqueros y productividad, en estrecha coordinación con los especialistas en áreas marinas protegidas.
- dar seguimiento e implementar acciones en campo para alcanzar el objetivo del proyecto.
- adquisición de servicios esenciales y equipos necesarios para las operaciones en campo.
- preparar términos de referencia y propuestas de implementación para iniciativas del proyecto en el campo.
- asegurar una comunicación fluida y efectiva entre todos los miembros de la unidad de gestión del proyecto (ugp).
- ayudar a preparar informes oportunos y precisos de todas las iniciativas comunitarias implementadas.
- trabajar en coordinación con otras partes interesadas del proyecto responsables de la implementación, como otras instituciones gubernamentales (conanp e inapesca y cualquier otra institución gubernamental de pesca), asociaciones civiles locales, academia y comunidad locales.
- mantener una comunicación constante con el experto en conservación en campo.
- informar periódicamente al experto en conservación en campo sobre el avance y los problemas en la ejecución de las actividades del componente.
- apoyar a los socios del proyecto en la preparación de informes.
*requisitos*
- educación
- título universitario relacionado con pesca, biología, biología marina, ingeniería pesquera o campos relacionados.
b. Experiência
- al menos cuatro años de experiência comprobada en el campo de la planificación y gestión de recursos naturales marinos, pesca sustentable, pesca artesanal o en trabajos relacionados con la cadena de suministro de productos pesqueros sostenibles en méxico.
la experiência en procesos de cogestión se considerará una ventaja.
- amplia comprensión de los problemas actuales que afectan al sector pesquero artesanal en méxico.
- amplia comprensión de los problemas actuales que dificultan el progreso de la transición de la pesca hacia prácticas más sostenibles y responsables en méxico.
- amplia comprensión de las herrami