Ubicación: tapachula, chiapas.
horario: lunes a viernes de 9:00 a. m a 6:00 p. m
escolaridad: licenciatura en trabajo social, sociología, antropología, sicología y afines.
tipo de contratación: sueldos y salarios.
idioma: español, si es posible inglés/francés.
objetivo del puesto:
responsable de identificar niñas, niños y adolescentes con indicios de necesidades de protección internacional, así como acompañar el proceso de ejecución de la ruta de protección institucional en méxico.
experiência:
- trabajo con niñas, niños y familias.
- elaboración de contenidos para talleres educativos.
- impartición de sesiones educativas y talleres educativos.
- en trabajo orientado a objetivos y resultados.
funciones:
- identificar a niñas, niños y adolescentes no acompañados con indicios de necesidades de protección internacional, así como canalizarlos a las instancias públicas responsables de la protección y regulación migratoria.
- asistir a centros, albergues del estado y la sociedad civil, así como a espacios públicos en los que la población infantil en riesgo pueda encontrarse para poder identificarlos.
- canalización de los casos con necesidades de protección internacional a la comar.
- entrevistas de valoración (bia).
- canalización y seguimiento de casos en coordinación con la procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes.
- elaborar el plan de trabajo de acompañamiento de acuerdo al perfil del caso, canalizar a servicios oportunos.
- realizar visitas domiciliarias.
- recolectar, sistematizar y analizar datos del programa que permitan su mejora e impacto.
- elaborar reportes de diversas acciones, capacitaciones y talleres de sensibilización de varías temáticas.
- recabar, sistematizar y asegurar el resguardo de la información.
- recabar evidencia de la ejecución de las actividades del proyecto en el que participa.
- identificar los desafíos relacionados con el inicio de cualquier proyecto (tiempo, apoyo necesario, relevancia).
- reconocer los riesgos relacionados con la sostenibilidad de los programas / proyectos y buscar alternativas de solución en forma conjunta.
- generar alianzas estratégicas y coyunturales en el trabajo de campo.
- todas aquellas actividades inherentes al puesto.
actividades:
- identificar y formular la ejecución de proyectos utilizando las normas humanitarias básicas.
- capturar y administrar la información de las niñas, niños y adolescentes con los que trabaja directamente.
- elaborar los reportes correspondientes al puesto.
- recopilar la información de los casos detectados.
- realizar las visitas domiciliarias a las familias.
habilidades:
- creatividad e innovación.
- proactivo(a).
- trabajo en equipo.
- manejo de grupos (autoridades, niñas, niños y adultos).
- trabajar bajo presión.
- flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio.
- capacidad de organización y resolución de dificultades.
- puntualidad y compromiso.
- capacidad de organización.
- capacidad de comunicar con impacto (informar de manera apropiada, con claridad, brevedad y confianza).
- buena comunicación oral y escrita.
- conocimientos sobre derechos y temas de salud.
competencias:
- entrega de resultados: asume la responsabilidad personal y hace que los demás rindan cuentas para lograr nuestros ambiciosos objetivos para nna, mejorando continuamente el desempeño propio o el del equipo / organización.
- innovación y adaptación: desarrolla e implementa soluciones innovadoras para adaptarse y tener éxito en un entorno laboral y global incierto en constante cambio.
- aplicar la experiência técnica y profesional: aplica la experiência técnica y profesional requerida a los más altos estándares, promueve y comparte las mejores prácticas dentro y fuera de la organización.
- trabajo en red: construye y utiliza relaciones sostenibles para apoyar el trabajo de salvar a nna.
- trabajar eficazmente con otros: trabaja en colaboración para lograr objetivos compartidos y prospera con la diversidad de personas y perspectivas; sabe cuándo liderar y cuándo seguir, sabe cómo garantizar un trabajo transfronterizo eficaz.