Join to apply for the docente de nutrición role at universidad de la república mexicana (unirem)
pay range
mx$111,111.00/mo - mx$111,111.00/mo
vacante para la empresa universidad de la republica mexicana s.c. en iztapalapa -iztapalapa, ciudad de méxico
perfil
experiencia mínima de 1 año en puesto similar. Este perfil abarca tanto las competencias técnicas como las habilidades pedagógicas que el docente debe tener para ser eficaz en su enseñanza.
formación académica
* título universitario en nutrición, dietética o áreas afines (como ciencias de la salud, biología, o medicina).
* estudios de posgrado en áreas especializadas de la nutrición, como nutrición clínica, nutrición deportiva, nutrición comunitaria, investigación en salud pública, etc., son un plus.
* actualización constante mediante cursos y talleres sobre nuevas investigaciones, técnicas y enfoques en el campo de la nutrición.
conocimientos técnicos
* dominio de los principios básicos de la nutrición, incluyendo metabolismo, composición de alimentos, macronutrientes y micronutrientes.
* conocimiento de los trastornos nutricionales (como obesidad, diabetes, trastornos alimentarios, entre otros) y su manejo desde una perspectiva clínica y preventiva.
* familiaridad con la educación nutricional y estrategias de intervención para promover hábitos alimenticios saludables.
* conocimiento sobre el uso de herramientas de evaluación nutricional, como anamnesis, antropometría, bioimpedancia, y pruebas de laboratorio.
* comprensión de la legislación y políticas de salud pública relacionadas con la alimentación y la nutrición.
habilidades pedagógicas y didácticas
* capacidad para transmitir conceptos complejos de nutrición de manera clara, comprensible y atractiva, adaptando el lenguaje según el nivel de conocimiento de los estudiantes.
* habilidad para diseñar y ejecutar planes de estudio efectivos que cubran los temas fundamentales de la nutrición, con énfasis en la teoría y la práctica.
* uso de estrategias didácticas innovadoras, como clases prácticas, estudios de caso, simulaciones, actividades en grupo y uso de tecnologías educativas.
* desarrollo de material didáctico y recursos educativos que faciliten el aprendizaje, como guías, presentaciones, videos y herramientas interactivas.
* capacidad para evaluar el progreso de los estudiantes mediante diversas técnicas de evaluación (exámenes, proyectos, presentaciones, etc.) y proporcionar retroalimentación constructiva.
habilidades de comunicación
* comunicación efectiva tanto oral como escrita para interactuar con los estudiantes, colegas y otras partes interesadas (familias, profesionales de la salud, etc.).
* capacidad para transmitir la importancia de la nutrición en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud a través de diversos medios (charlas, seminarios, publicaciones).
* escucha activa y capacidad de responder a las inquietudes de los estudiantes, creando un ambiente de confianza para el aprendizaje.
enfoque interdisciplinario
* colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, psicólogos, educadores físicos, entre otros, para ofrecer una formación integral en nutrición.
* promoción de una visión holística de la salud, considerando no solo la nutrición, sino también los aspectos psicológicos, sociales y culturales que influyen en los hábitos alimentarios.
ética profesional
* promoción de una alimentación saludable, responsable y ética, respetando las culturas, creencias y preferencias alimentarias de los estudiantes.
* confidencialidad en el manejo de la información personal de los estudiantes y pacientes (si aplica).
* integridad profesional, promoviendo buenas prácticas y la evidencia científica en el campo de la nutrición.
trabajo en equipo
* capacidad para trabajar en equipo con otros docentes, instituciones educativas, organizaciones comunitarias y de salud para promover programas de educación nutricional integrados.
* participación activa en proyectos institucionales de salud pública y bienestar comunitario.
actitudes y valores
* compromiso con la promoción de hábitos saludables y el bienestar de la comunidad.
* valoración de la diversidad cultural en relación con los hábitos alimenticios y la adaptación de las recomendaciones nutricionales según las necesidades específicas de cada individuo o grupo.
horario
lunes a viernes de 07:00 a 17:00, sábado de 08:00 a 13:30.
si cubres con el perfil, postúlate por este medio enviando tu cv en formato pdf.
nivel de educación deseada
superior - titulado
nivel de experiencia deseada
nivel medio
función departamental
educación
industria
educación superior
habilidades
* gusto por la docencia
* planeación
* comunicación efectiva
#j-18808-ljbffr