.
*descripción*1.
sobre el programa de reconstrucción del tejido social (prts).el programa de reconstrucción del tejido social surge de dos investigaciones, la primera sobre buenas prácticas de seguridad comunitaria en américa latina (gonzález) y la segunda sobre los determinantes del tejido social en méxico (gonzález & mendoza).
además, esta propuesta se ha ido actualizando a partir del desarrollo de numerosos proyectos en distintas entidades del país: michoacán, chiapas, veracruz, guanajuato, estado de méxico, coahuila, nuevo león, hidalgo, ciudad de méxico, yucatán, aguascalientes y morelos.
de ahí se ha ido configurando la pedagogía del buen convivir (gonzález, torres & torres), como un camino que promueve la construcción de paz en las localidades.estos proyectos consisten en promover actitudes, prácticas institucionales y visiones, en las familias, los barrios, las unidades económicas, las autoridades locales, las iglesias y las organizaciones civiles, que vayan creando condiciones sociales para hacer sostenible un buen convivir.
de esta manera se promueve la atención de los tres dinamismos del tejido social: los referentes de identidad (visiones), las relaciones de confianza y cuidado (actitudes) y las habilidades para construir acuerdos (prácticas).la noción de tejido social hace referencia a la "configuración de vínculos sociales e institucionales que favorecen la cohesión y reproducción de la vida social" (gonzález & mendoza).
nuestra institución busca el desarrollo de procesos con personas, grupos e instituciones con quienes se realicen acciones simultáneas alrededor de un mismo objetivo.nuestra teoría de cambio consiste en que si construimos encuentros capaces de resignificar las experiências de desconexión, a través de ritos y símbolos, lograremos que las personas construyan narrativas vinculantes.
con esto se espera fortalecer los vínculos sociales y existenciales, llevando a construir acuerdos que favorezcan el buen convivir y promoviendo una identidad común.2.
vacanteuna plataforma de reconstrucción del tejido social es un modelo de incidencia donde cias acompaña, forma y asesora a organizaciones e instituciones de una región, municipio o zona, para que puedan promover proyectos de reconstrucción del tejido social de manera articulada.
las plataformas son instancias autónomas, con recursos propios y capacidad de movilización estratégica que se hacen cargo de la gestión, diseño, implementación y evaluación de sus propios proyectos.
en este sentido, el equipo asume la responsabilidad de dar seguimiento a los proyectos que forman parte de esta estructura.a partir de lo anterior, se oferta la vacante de "acompañante territorial de evaluación y sistematización (área de investigación)" en celaya, guanajuato, para se parte del equipo de la plataforma de reconstrucción del tejido social (rts)