*campo de especialización*
sistemas alimentarios inclusivos.
*tareas y responsabilidades*
- formular e implementar una estrategia y plan de trabajo que aterrice la transición de un enfoque de proyectos a un enfoque programático, particularmente la mejora "mejor producción".
- formular y actualizar periódicamente con el apoyo de las oficinas sub-regional, regional y sede de fao, la agenda temática que atienda las necesidades y prioridades nacionales, para facilitar la interlocución de la oficina de méxico con el gobierno mexicano y otros socios estratégicos, mediante acciones y propuestas orientadas a las políticas públicas, incluyendo la participación en los mecanismos, fondos, fuentes de financiamiento nacional e internacional para la atención del plan de trabajo y la agenda temática.
- participar en la elaboración del programa operativo anual (poa) de la oficina de la fao en mx, coordinar la planeación operativa anual de "mejor producción" y guiar la elaboración de los planes operativos de los proyectos bajo la iniciativa que lidera.
- dar seguimiento y acompañamiento técnico a la cartera de proyectos en operación en el marco "mejor producción" a fin de garantizar la calidad técnica y el cumplimiento de los indicadores (marco lógico), hitos y resultados de los proyectos.
el seguimiento de los proyectos implicará un análisis del logro de indicadores y sus vínculos con los ods.
- participar en estrecha colaboración con el área del diseño de soluciones en la elaboración de notas conceptuales y prodocs, en los programas y proyectos relacionados con su iniciativa regional.
- participar activamente en los espacios de seguimiento y discusión estratégica y operativa de la cartera de proyectos y programas de "mejor producción", como el comité de seguimiento de proyectos (csp), el comité de seguimiento de programas, la task force de proyectos y espacios con las oficinas sub-regional, regional y sede.
- establecer vínculos e impulsar una agenda temática con gobiernos nacional y sub-nacionales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado e instituciones académica y de investigación, que impulse el logro de las metas planteadas en el mpp.
- apoyar el diseño y la implementación de políticas, marcos regulatorios y arreglos institucionales que apoyen sistemas agroalimentarios inclusivos, equitativos, efectivos y eficientes
- apoyo sustantivo directo a consultas y otras reuniones, conferencias, para incluir la propuesta de temas de agenda, identificación de participantes, preparación de documentos y presentaciones.
- participar y asistir en el diálogo sobre políticas y asesoría a las autoridades gubernamentales, las instituciones nacionales y regionales en las áreas de actividad de la fao y fungir como enlace con otros organismos de las naciones unidas o instituciones internacionales cuando es necesario.
- facilitar el intercambio de experiências, la gestión del conocimiento y el intercambio entre proyectos en el marco "mejor producción".
- apoyar en la capacitación a productores y grupos vulnerables para que se conviertan en agentes de cambio e innovadores y logren incrementos sostenibles en la producción y productividad, y políticas de inclusión social y productiva considerando los aceleradores propuestos por fao.
- vincularse con el área de género y pueblos indígena, a fin de impulsar la incorporación de la perspectiva de género, juventudes y multiculturalidad en el diseño e implementación de los proyectos.
- colaborar en la realización de policy brief, notas informativas, documentos estratégicos y diversos documentos de comunicación de procesos, resultados y datos relevantes que impulsen la agenda temática bajo su liderazgo.
- recopilar, informes, estudios, datos y elaborar los reportes e informes que la representación de la fao demande.
- elaborar los reportes e informes periódicos que den cuenta del desarrollo de las actividades planteada en la estrategia y plan de trabajo de la iniciativa y las de la propia consultoría.
- otras actividades que la oficina de la fao mx, en particular la representante y el área de programas demanden.
los candidatos serán evaluados con arreglo a los siguientes criterios:
*requisitos mínimos*
- conocimiento práctico (nível c) del español e inglés.
- título universitario en agronomía, ciencias agrícolas, ciencias pecuarias o un campo relacionado.
se valorará un título de posgrado.
- experiência demostrada de al menos 10 años en el diseño y la implementación de proyectos de mejora de la producción agrícola y pecuaria.
- conocimiento sólido de prácticas agrícolas sostenibles, sistemas de producción agrícola y pecuaria, conservación de recursos naturales y gestión del cambio climático.
- experiência en la promoción y adopción de tecnologías agrícolas innovadoras, como la agricultura de precisión, la agroecología, la agroforestería, entre otras.
*comp