*médicos sin fronteras en méxico a.c.*
*busca*
*trabajador/a social*
para integrarse a su equipo en *proyecto migrantes*
*punto de atención: piedras negras, coahuila*
*atención médico-humanitaria a la población migrantes víctima de violencia en méxico*
médicos sin fronteras, msf, es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política.
Msf está presente en más de 72 países, con cerca de 465 proyectos en marcha. Contamos con más de 6.3 millones de socios y colaboradores en todo el mundo y nos avalan más de 40 años de experiência en acción médica y humanitaria. La labor de msf fue reconocida por el premio nobel de la paz en 1999.
*objetivo del puesto*
llevar a cabo todas las actividades de apoyo social a los pacientes/sobrevivientes y ponerlos en contacto con otros servicios de apoyo pertinentes y con las comunidades en general, de acuerdo con los principios y directrices de msf. Mejorar la condición social de la población objetivo para que tenga un impacto en su salud.
*responsabilidades y funciones*
*_____________________________________*
- llevar a cabo evaluaciones sociales, identificando las necesidades de apoyo social de los pacientes/sobrevivientes (legales, de protección, de refugio/vivienda, financieras, de trabajo, de seguridad alimentaria y de acceso a servicios médicos) y apoyo psicosocial más allá del
ámbito de intervención del proyecto.
- apoyar la prestación de una atención integral a los pacientes y sus familias, coordinando activamente su trabajo con los demás miembros del equipo multidisciplinar de msf (p. ej., médico, salud mental y apoyo psicosocial/mhpss) y estableciendo vínculos con servicios multisectoriales como los de protección, seguridad, jurídicos, educativos y de subsistencia.
- proporcionar apoyo social directo basado en evaluaciones sociales y facilitar la derivación a recursos externos validados. Proporcionar un seguimiento sistemático en relación con la asistencia a las citas clínicas y el seguimiento de las derivaciones realizadas a los servicios multisectoriales pertinentes con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes/supervivientes.
- participar en la creación y el mantenimiento de todo el material necesario para las actividades de los trabajadores sociales, incluidas las instalaciones y los equipos, a fin de garantizar la continuidad.
- cartografiar y actualizar periódicamente los servicios de apoyo formales e informales (incluidos los recursos comunitarios existentes). Evaluar la calidad de los servicios de apoyo existentes, con la identificación de las carencias y la incidencia de una respuesta social mejorada y culturalmente adecuada.
- mantener registros, estadísticas, archivos e informes sobre todas las actividades de trabajo social y la atención de seguimiento proporcionada por msf u otros servicios de apoyo.
Identificar las lagunas en los servicios disponibles y con el equipo priorizar y desarrollar planes siguiendo los objetivos de msf.
*responsabilidades específicas en la sección msf / contexto*
*----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------*
apoyo al paciente:
- proporcionar información, orientaciones y asesoría (individual y grupal) a la población diana sobre los procesos y servicios sociales, médicos, psicológicos, legales y migratorios existentes en la localidad del proyecto y sus alrededores.
Gestion de casos:
- detección y evaluación de necesidades críticas de asistencia o protección a las personas vulnerables. Diseñar los criterios de elegibilidad en consenso con pmr y gam, claros y respuestas directas o indirectas acordadas basadas en lo que es localmente relevante y factible.
- identificar y establecer un diagnóstico de las vulnerabilidades sociales y necesidades críticas de los casos msf en cualquiera de los puntos de atención de msf.
- establecer y definir planes de apoyo/intervención interdisciplinaria con los otros miembros del equipo médico en los casos que sea necesario (soit, mns, vs, ie, etc).
- establecer un flujograma/algoritmos del paciente para las personas con necesidades sociales críticas (asistencia y protección) adecuados a cada uno de los puntos de atención de msf.
- establecer rutas de atención que den una respuesta integral (incluyendo servicios de otros actores) a casos específicos (menores, protección, vs y otros) y, seguimiento de la efectividad/funcionalidad de las mismas.
- gestionar las necesidades sociales identificadas con las contrapartes (vinculación y seguimiento) y los propios usuarios (información, acompañamiento y seguimiento).
- facilitar que pacientes y cuidadores son "socios activos en la salud" involucrados en su