.descripciónobjetivo:proporcionar una evaluación independiente y objetiva de los procesos, sistemas y controles internos de la organización para asegurar su eficiencia, eficacia y cumplimiento con las normativas aplicables.
a través de la identificación de riesgos, la recomendación de mejoras y el monitoreo continuo, el área de auditoría interna se compromete a apoyar a la dirección en la toma de decisiones informadas, fomentar una cultura de responsabilidad y transparencia, y proteger los activos de la empresa, contribuyendo al logro de sus objetivos estratégicos y operativos.principales funciones:evaluación y mejora de controles internos.- revisión de controles: evaluar la adecuación y efectividad de los controles internos en todas las áreas de la organización.- pruebas de control: realizar pruebas de control para asegurar que los procedimientos se siguen correctamente y que los controles y funcionan como se espera.- recomendaciones de mejora: proponer mejoras y fortalecer los controles internos para mitigar riesgos.gestión de riesgos.- identificación de riesgos: identificar riesgos financieros, operativos, de cumplimiento y estratégicos que puedan afectar a la organización.- evaluación de riesgos: evaluar la probabilidad y el impacto de estos riesgos.- mitigación de riesgos: recomendar acciones para mitigar los riesgos identificados y monitorear la implementación de estas acciones.auditoría financiera- revisión de estados financieros: revisar y verificar la exactitud y la integridad de los estados financieros de la organización.- cumplimiento de normas contables: asegurar que los estados financieros cumplan con las normas contables aplicables (ifrs, gaap, etc.
).- detección de fraudes: identificar posibles fraudes financieros y malversaciones de fondos.cumplimiento normativo- verificación del cumplimiento: asegurar que la organización cumpla con todas las leyes, regulaciones y normativas aplicables.- auditorías de cumplimiento: realizar auditorías de cumplimiento para verificar que las políticas y procedimientos internos se sigan correctamente.- actualización de normativas: mantenerse al día con los cambios en las normativas y regulaciones y asegurar que la organización se adapte a estos cambios.auditoría operativa- revisión de procesos operativos: evaluar la eficiencia y efectividad de los procesos operativos de la organización.- optimización de procesos: identificar oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.- evaluación de la eficacia operativa: asegurar que las operaciones se realicen de manera eficaz y eficiente.auditoría de sistemas de información- seguridad de la información: evaluar los controles de seguridad de la información para proteger los datos sensibles y evitar brechas de seguridad.- revisión de sistemas: revisar los sistemas de información y tecnología para asegurar su integridad y funcionamiento correcto